No cabe dudas que la Inteligencia Artificial (IA) ha tomado un fuerte protagonismo en estos últimos años. Lo podemos ver en diferentes ámbitos, desde aplicaciones como ChatGPT que facilitan a estudiantes y profesionales realizar resúmenes, crear nuevo contenido, redactar textos sin plagio y más, hasta softwares para el manejo de empresas como el CRM, cuyo sistema automatizado se encarga de gestionar la información de los clientes para mejorar los servicios de atención e impulsar las ventas.
La tecnología ha avanzado tanto y se ha vuelto una parte tan cotidiana en nuestras vidas que muchas veces no nos damos cuenta que está presente en cosas tan comunes como desbloquear el teléfono con nuestra huella dactilar o realizar pagos online a través de apps móviles.
Lo cierto es que, aunque estemos familiarizados con las herramientas que involucran el uso de Inteligencia Artificial, hay muchísimas cosas que desconocemos sobre ellas. Así que, para ampliar un poco más nuestros conocimientos sobre esta tecnología, en el artículo de hoy daremos un recorrido por 5 curiosidades que toman a la IA como protagonista.
¿Qué es la inteligencia artificial?
Para poder iniciar con los datos curiosos sobre la Inteligencia Artificial, primero es conveniente tener claro de qué trata esta tecnología y cuáles son sus principales características. Así que comencemos por definir este concepto.
La Inteligencia Artificial puede ser descrita como la habilidad que tienen ciertas máquinas de presentar capacidades similares y en algunos casos, superiores a las de los seres humanos, como el aprendizaje, razonamiento, creatividad o la destreza para planear cosas.
Tal tecnología permite que los sistemas tecnológicos perciban su entorno, se relacionen con él, resuelvan problemas y actúen con un determinado propósito. La máquina se encarga de recibir los datos previamente recopilados a través de sus propios sensores, para procesarlos y responder a ellos.
En otras palabras, se podría definir a la IA como una disciplina científica que crea programas automáticos que funcionan por medio del aprendizaje automático, el aprendizaje profundo, las redes neuronales y el Big Data; teniendo como característica principal la capacidad de adaptar su comportamiento, analizar los efectos de acciones previas y trabajar de manera autónoma.
5 curiosidades sobre la Inteligencia Artificial
Ahora que ya ha quedado claro en qué consiste la IA, podemos entrar en materia con los 5 datos curiosos, así que no perdamos más el tiempo y vayamos a ello.
1. Supercomputador que venció al campeón mundial de ajedrez
Uno de los eventos clave que contribuyeron a que la Inteligencia Artificial saliera de los centros de investigación y comenzase a entrar en la vida cotidiana de las personas ocurrió en 1996, cuando el supercomputador de la empresa IBM llamado Deep Blue, con un ritmo de juego lento logró vencer al campeón mundial de ajedrez Gari Kasparov en una partida sin precedentes.
2. ¿Quién creó la Inteligencia Artificial?
Los primeros referentes de esta disciplina se vinculan al matemático, lógico e informático Alan Turing, quien en 1950 publicó el texto Computing machinery and intelligence, en el que describió los fundamentos teóricos del Test de Turing, por lo que es considerado como el padre de la IA. Sin embargo, algunos investigadores también les otorgan este título a personalidades como John McCarty, Claude Shannon y Marvin Minsky, quienes denominaron formalmente el término en el año 1956.
3. supercomputador Watson gana un concurso televisivo
Watson es una computadora, también de IBM, cuyo sistema está basado en Inteligencia Artificial y es capaz de responder a preguntas formuladas en lenguaje natural, y en 2011 pudo demostrar su potencial tras ganar un concurso televisivo de Estados Unidos enfrentándose a los dos grandes finalistas humanos del programa.
Otro dato curioso es que, en ese mismo año, Apple presentó su asistente virtual ‘Siri’, integrado en el dispositivo móvil iPhone 4S.
4. software de Google enfrenta al campeón mundial de Go y gana
No sólo las supercomputadoras de IBM tienen el poder de enfrentar a campeones mundiales, pues el software de Google llamado Alpha Go, también tuvo la oportunidad de retar a una gran figura, en este caso del Go, cuando en 2016 enfrentó al surcoreano Se-Dol, quien defendía su título como campeón mundial de Go. En este juego de mesa de estrategia abstracta ambos jugadores se enfrentaron en un tablero con el objetivo de rodear más territorio que el oponente. Durante el evento la máquina logró ganar la mayoría de juegos, demostrando el potencial de la Inteligencia Artificial.
5. La IA y su impacto en la protección del medio ambiente
Ya sabemos que esta tecnología es muy amplia y que puede aplicarse en toda clase de industrias. Sin embargo, ha quedado demostrado que, uno de sus impactos más positivos está relacionado a su contribución en la regulación de las acciones humanas en aras de incrementar la protección al medio ambiente.
Una muestra de ello se puede ver en la capacidad que tiene la IA para medir la cantidad de energía usada, realizar diagnósticos de los cultivos o fomentar el uso eficiente de la calefacción en las casas.