Para nadie es un secreto que la temporada navideña es una de las mejores épocas del año, pues no solo tenemos el tiempo de compartir en familia y disfrutar de las tradiciones junto a nuestros seres queridos, sino que también aparecen grandes ofertas para los amantes de las compras, lo cual representa un incremento en el flujo de transacciones de los establecimientos comerciales.
En el caso de los ecommerce, esta temporada representa una excelente oportunidad para impulsar a las marcas online, sobre todo luego de haber atravesado por la pandemia por el Covid-19, suceso que sin lugar a dudas marcó un antes y un después en el desarrollo del comercio electrónico.
Algunos de los cambios más destacables que pudimos observar en este sector en el último par de años fue el incremento de las compras en línea, ya que una avalancha de nuevos clientes comenzó a hacer uso del ecommerce por primera vez desde la pandemia. Donde los consumidores millennials y la generación Z fueron los protagonistas, demostrando su poderosa presencia en internet, adquiriendo sus productos y servicios, a la vez que colocaron la experiencia de cliente personalizado en un nivel de exigencia muy alto.
Otro de los cambios más notables fue el aumento de fraude online, pues con el auge de la era digital muchos estafadores buscan pasar desapercibidos con esquemas de fraude comprobados para sacar provecho de las vulnerabilidades del sistema.
El sector comercial también tuvo una baja en la cantidad de personal laboral, afectando a todos los negocios, tanto los minoristas como los mayoristas, puesto que no podían simplemente sacar trabajadores de otros departamentos para ayudar con la afluencia de revisiones manuales de las transacciones.
Asimismo, el inventario y la logística se volvieron impredecibles, pasando por una escasez de inventario y productos que se agotaban con rapidez, aun cuando ya estaban en el carrito del consumidor.
Pese a todos estos cambios y desafíos, los clientes online esperan ansiosamente ser compensados con una temporada navideña casi perfecta. Lo que a su vez supone una enorme presión sobre los comerciantes de ecommerce, quienes deben hacer lo posible por destacar en su desempeño este fin de año. Veamos un par de estrategias que se deben adoptar para darle paso al ecommerce navideño de forma exitosa.
1. Proceso de pago intuitivo
El pago es considerado como una etapa difícil y delicada dentro del proceso de compra online, sobre todo si el sitio web no cuenta con una página de pago optimizada, ya que los clientes podrían desconfiar del ecommerce, abandonando sin previo aviso la compra. Ante esto, tu objetivo como comerciante en línea durante esta temporada navideña es hacer que el proceso de pago sea lo más intuitivo posible.
Esto incluye aceptar métodos de pago alternativos confiables, seguros, rápidos y prácticos como los pagos desde dispositivos móviles, donde se completen automáticamente datos como el nombre, correo electrónico, número de teléfono y dirección, por ejemplo.
Permitirles a los clientes la posibilidad de cambiar la cantidad, el color y el tamaño de los productos cuando estén en el carrito. Dejar claro los costos de envío y los tiempos de entrega, entre otros aspectos.
2. La experiencia del cliente como prioridad
La atención al cliente ha evolucionado de forma exponencial en los últimos años; las empresas pasaron de centrarse únicamente en ofrecer sus productos y servicios a focalizar sus esfuerzos en brindar una experiencia de usuario completa de principio a fin, velando por el bienestar del cliente en todo momento.
En el caso del comercio electrónico, los comerciantes necesitan expandir sus horizontes para ofrecer una experiencia personalizada para la gama de clientes que comprarán en sus sitios web esta temporada navideña. Lo cual incluye desde la generación Z hasta los baby boomers, sean principiantes o adictos al ecommerce. Esto indica que las expectativas no son las mismas.
Para los clientes de la generación Z se debe ofrecer una experiencia de cliente personalizada con recomendaciones a lo largo de todo el proceso de compra, ya que estos valoran que se les vendan productos relacionados.
En cuanto a las generaciones mayores, necesitan tener la certeza de que el sitio de ecommerce en el que van a realizar sus compras es completamente seguro y confiable y que su información personal y bancaria no serán robadas ni se verán afectadas.
Si se trata de consumidores principiantes, estos querrán la comodidad de una experiencia online cercana a la que tendrían si estuvieran comprando en una tienda física. Como puedes darte cuenta, los clientes pueden tener comportamientos y exigencias distintas. Sin embargo, todos convergen en un punto en común y es que desean una experiencia dinámica e intuitiva, sobre todo cuando se trata del proceso de pago.
En definitiva, la temporada navideña es un excelente periodo en el que se pueden sacar grandes beneficios económicos si se implementan las estrategias de marketing adecuadas. Si estás pensando en abrir tu ecommerce en estas fechas, no dudes en tomar en cuenta estos aspectos y si aún no te decides por un nombre de marca que realmente capte la atención del público, recuerda que tienes herramientas como el generador de nombres para empresas, un servicio en el que puedes crear el nombre ideal para tu negocio, según tus objetivos y enfoque en tan solo unos minutos.