Parece cosa de ciencia ficción pero se trata de un hecho totalmente cierto. En diciembre del 2017, la medicina y la ciencia darán un gran paso al llevar a cabo el primer trasplante de cabeza y estará a cargo del médico italiano Sergio Canavero. El hombre que se prestará para dicho procedimiento es Valeri Spiridónov, proveniente de Rusia. Él fue diagnosticado con una enfermedad llamada Atrofia Muscular Espinal (AME), que se caracteriza por afectar las neuronas responsables de dirigir los movimientos del cuerpo, inmovilizándolo.
A pesar de estas consciente de los riesgos que supone esta intervención, Spiridónov ha afirmado que espera con ansias que le ayude a mejorar su estilo de vida y ya se ha preparado psicológicamente para afrontarla.
Por años, investigaciones se han llevado a cabo para tantear la posibilidad de una operación tan temeraria. Hasta ahora, los primeros trasplantes experimentales solo han sido practicados con primates y con resultados dudosos. Se sabe que el primer mono del experimento solo duró vivo tres horas, logrando utilizar sus cinco sentidos.
El segundo mono alargó su esperanza de vida a varios días, aunque sin presentar movilidad puesto que no pudo conectar sus neuronas con la espina dorsal.
Este histórico trasplante ha causado una gran polémica y no solo entre personas de la comunidad médica y científica. Cientos de personas se cuestionan sobre las implicaciones éticas de una cirugía tan peligrosa, la cual se prolongará por más de un día y tendrá la participación de 150 expertos. Además, se tendrá que emplear el cuerpo de otro donante, proveniente de un fallecimiento en el que solamente la cabeza se encuentre afectada.
Mientras tanto, hasta personas del ámbito religioso de Rusia ya han calificado la operación como un sacrilegio, afirmando que lo resulta de ella, ni siquiera podrá ser considerado como persona. ¿Tú que opinas?