Las nuevas tecnologías no paran de sorprendernos, una muestra de ello lo podemos ver con la inteligencia artificial (AI), la cual ha demostrado tener mucho potencial, y es que hace un par de décadas atrás el simple hecho de desbloquear el celular con nuestro rostro nos parecía una completa locura y algo muy poco probable que sucediera tan pronto y, sin embargo, así fue, ocurrió.
El uso de los dispositivos electrónicos inteligentes se ha vuelto parte de nuestra rutina, tanto así que han sido desarrolladas aplicaciones para prácticamente cualquier cosa, desde softwares para realizar pagos electrónicos o la creación de versiones de anime de nosotros mismos a partir del reconocimiento facial, hasta herramientas de marketing que ayudan a los empresarios y emprendedores a manejar y darle forma a sus negocios como un software CRM o un generador de nombres para empresas, entre muchos otros inventos que nos facilitan nuestro día a día.
Sin embargo, esto no siempre fue así, la tecnología ha pasado por un largo camino para llegar a lo que podemos disponer en la actualidad. En este apartado queremos mostrarte algunos de los inventos tecnológicos más importantes que fueron creados y cuyo impacto contribuyó a cambiar el mundo, marcando un antes y un después en la tecnología.
Impresora de inyección de tinta
El concepto de impresión por inyección de tinta tuvo su origen en el siglo XX. Esta tecnología comenzó a ser desarrollada a principios de los años 50 y no fue sino hasta mediados de los años 80, cuando la empresa HP introdujo al mercado la primera impresora de inyección de tinta térmica. En ese entonces la mayoría de las impresoras de oficina y de uso personal eran de matriz de punto, con un estilo ‘impacto’ muy similar al utilizado en las máquinas de escribir tradicionales.
Esto cambió en 1984 cuando HP lanzó a la venta la primera impresora de inyección de tinta que operaba depositando gotitas de tinta sobre la página, consiguiendo obtener una resolución más fina y un funcionamiento más silencioso.
Mouse o ratón de ordenador
El prototipo de este exitoso invento fue creado en el año 1963 por el científico e informático Douglas Engelbart junto al ingeniero Bill English en el Stanford Research Institute. Pero no fue sino hasta 1968 cuando Engelbart realizó la primera demostración pública del dispositivo, causando un gran impacto tras demostrar cómo se podían seleccionar los objetos, acceder a archivos y ejecutar otras funciones que hoy nos resultan tan comunes de llevar a cabo en cualquier computadora.
Tal presentación fue realizada mediante una videoconferencia desde su casa, evento que para la época también fue revolucionario. En un principio el invento fue presentado bajo el nombre de “X-Y Position Indicator for a Display System” o Indicador de Posición de X-Y para un Dispositivo de Pantalla, en español, con el objetivo de convertirse en el sustituto del lápiz-puntero y el joystick. Aunque posteriormente fue popularizado como mouse o ratón debido a la apariencia de la herramienta, cuyo cuerpo se asemeja a un roedor.
Caja negra de los aviones
Uno de los dispositivos que revolucionó no solo el sector tecnológico sino también a la industria aeronáutica fue la caja negra de los aviones, un aparato que, pese a su nombre no se trata de una simple caja negra como muchos pudieran imaginarse, sino de un artefacto que sirve para grabar todos los datos del viaje y que son clave en las investigaciones sobre accidentes de avión.
El primer prototipo de caja negra fue diseñado por el ingeniero francés François Hussenot y presentado en 1939. El dispositivo era una simple caja hecha con film fotográfico calibrada con espejos. Su funcionamiento operaba a través de sensores que lanzaban flashes en el film fotográfico para registrar el historial del vuelo.
No obstante, el prototipo no era del todo efectivo, ya que no permitía documentar el vuelo en su totalidad. Por lo que, en 1953, el químico australiano David Warren logró desarrollar exitosamente la caja negra que conocemos en la actualidad. A Warren se le pidió que descubriera la causa del accidente del avión British Comet; así que su sugerencia fue grabar datos de vuelo y de conversaciones con el fin de ayudar a esclarecer las investigaciones.
La propuesta inicialmente fue rechazada por las autoridades de aviación, puesto que le encontraron “poca utilidad directa e inmediata para las aeronaves civiles”. Sin embargo, cuando Warren llevó el invento a Reino Unido obtuvo un recibimiento positivo y los fabricantes comenzaron a interesarse por el proyecto.
Pantalla táctil
¿Sabías que la tecnología de pantalla táctil, como se le conoce hoy en día, ha existido durante más de 30 años? Así es, y lo más sorprendente es que la patente inicial data de la década de 1970, cuando el Dr. G. Samuel Hurst y su equipo de investigación utilizaron papel conductor de electricidad para leer un par de coordenadas X e Y; idea que llevó a la primera pantalla táctil para ordenadores.