Lenguaje corporal adecuado para una entrevista de trabajo

Lenguaje corporal no verbal en entrevistas de trabajo

La postura, la manera de sentarse, saludar y los movimientos de nuestras manos y piernas pueden decirle al entrevistador mucho de nosotros y de nuestro estado de ánimo ante la entrevista.

Para qué vayamos bien preparados a la entrevista tenemos unos puntos claves que debemos conocer a la hora de presentarnos en ella frente al entrevistador, que se fijará al fin y al cabo en todos nuestros gestos y maneras de ponernos.

En tiempos de crisis como los que ahora estamos pasando, es mucho más complicado de salir de una entrevista con un puesto de trabajo. Es por ello que debemos estar siempre buscando en ofertas en portales de empleo en internet, en anuncios de periódicos o revistas, e incluso encontrando algún letrero por la calle o en los escaparates de las tiendas.

Si bien es importante saber hacer bien un currículum o estar bien preparados, otro de los elementos clave es el lenguaje corporal.

Tipos de lenguaje no verbal o corporal

Dentro del lenguaje corporal, podemos encontrar dos modalidades diferentes, estas son las posturas abiertas y las posturas cerradas.

Una postura abierta son aquellas que abarcan posturas dónde no hay barreras de espacio, como por ejemplo cuando tenemos los brazos o piernas abiertos mientras hablamos con el entrevistador.

En cambio estos mismos en cerrado serían cuando cruzamos dichos brazos o piernas mientras hablamos con el entrevistador, puesto que tratamos de poner límites hacia nuestro interlocutor.

Cómo usar adecuadamente el lenguaje corporal en una entrevista de trabajo

Aquí voy a dar unos consejos para que os ayuden a crear un sentimiento positivo en el entrevistador conscientemente. Vamos a practicar algo que se debe de hacer siempre, ya que es muy importante empezar siempre bien desde el principio. Es el saludo.

  1. Acercamiento y conexión. Cuando entres, sonríe y mírale a los ojos al entrevistador, si estás serio y no le miras a los ojos, pueden parecer miedoso y frágil o mentiroso. Así también al saludarle inclina ligeramente tu cuerpo hacia delante para mostrar respeto y educación y al estrechar la mano, estréchala fuerte, pero sin hacerle daño.
  2. Evita poner límites de espacio. Es conveniente no echarse hacia atrás con la silla cuando antes estabas más adelante y no girarse, sobre todo si te está hablando. Esto puede significar para él entrevistador rechazo o inseguridad.
  3. No lo trates como a un amigo. Hay muchas personas que al saludarlo le dan, por ejemplo, una palmada en la espalda, en medio de la entrevista el empieza a hablar de sus asuntos personales sin interés laboral y al final el invita a tomar algo. Estos son los pasos que se seguirían con un amigo, pero no con reclutador. Acuérdate que a él no le conoces de nada y es una situación formal.
  4. Siéntate bien. Te deberás de sentar hasta el fondo de la silla con la espalda recta si es posible. Lo qué no se debe hacer es sentarse en un extremo de la silla y aún por encima con la espalda curvada porque esto muestra aburrimiento y ganas de marcharse.
  5. El dominio y la sorpresa es algo qué no se debe mostrar en una entrevista, ya que tú no eres el que manda en la sala. Esto se muestra recostándose hacia atrás y poniendo las manos entrelazadas, qué están aguantando de la cabeza.
  6. Algo qué tampoco se debe mostrar es la timidez, debes de mostrar qué por tu interior eres un hombre serio, dispuesto a trabajar. La timidez la puede notar el entrevistador si tienes la cabeza hundida y los brazos colgando.

Siguiendo estos consejos, posiblemente parezcas un hombre formal y respetuoso, té ganaras la confianza del entrevistador y tendrás más posibilidades de entrar a formar parte de ese trabajo.

Total
0
Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Article

5 productos más raros vendidos en Aliexpress

Next Article
Dietas para bajar de peso consejos

5 mitos sobre adelgazar que debes dejar de creer

Related Posts