Esta es una ilusión óptica muy famosa que se puede interpretar de dos formas: como un pato o como un conejo.
¿Cuál es la que tú ves primero? Realmente no importa.
Y, ¿cuándo ves una, eres capaz de ver la otra?
Y ahora la pregunta más importante, ¿cómo de rápido eres capaz de cambiar entre una visión y la otra?
Mucha gente al principio ven ele el pato y empiezan a cambiar entre las dos versiones, pero la pregunta es: ¿cómo de rápido eres capaz de interpretar una a la otra?
¿Necesitas algo de esfuerzo mental, o puedes hacerlo fácilmente?
Las primeras versiones de estas fotografías datan del año 1892 y son obra de Fliegende Blattera, una revista de humor alemana, y más tarde fue popularizada por Ludwig Wittgenstein, que la incluía en su trabajo Debate filosófico, como debate para describir dos formas distintas de mirar las cosas.
La foto realmente no cambia, es nuestra experiencia visual la que lo hace el término pato y conejo hace que nuestro cerebro cree dos imágenes distintas de la misma imagen.
¿Qué dice esto sobre ti?
El psicólogo y autor Richard Wiseman llegó a la conclusión de que la capacidad para cambiar entre las dos visiones se refiere a la creatividad. Se ha llegado a la conclusión de que las personas que puedan cambiar fácilmente entre las dos imágenes son más creativas que las personas que no tengan esa facilidad. En el momento en el cual se cambia la visión entre el pato y el conejo es como un breve destello de la mente creativa. Es como ver el mundo con otros ojos.
Las personas que son muy creativas utilizan ese talento para encontrar nuevos objetos pueden encontrar conexiones entre dos cosas no relacionadas.
¿Eres capaz de cambiar rápido entre una imagen y la otra?