Los paneles solares es un tema que se escucha con frecuencia en estos últimos meses. Probablemente sepas que estos son dispositivos que generan electricidad limpia y gratuita gracias a la energía que emite el sol. Sin embargo, ¿cómo funcionan los paneles solares?
Este dispositivo está fundamentado en el efecto fotovoltaico. Este se da justo cuando la radiación solar incide sobre materiales semiconductores, lo cual, a su vez, genera energía eléctrica.
Desde el primer momento en que se expone a los rayos del sol, los diferentes contenidos en la luz transfieren su energía a los electrones de los materiales semiconductores. Allí, rompen la barrera de potencial de la unión P-N. De este modo, logran salir del semiconductor por medio de un circuito exterior.
Las células fotovoltaicas se mezclan de muchas formas diferentes para dar originar tanto el voltaje como la potencia deseada y así lograr que la energía solar termine transformándose en energía útil para el consumo.
Pero, ¿qué es una célula fotovoltaica?
Se entiende como célula fotovoltaica el módulo más pequeño de material semiconductor con unión P-N con una gran capacidad para producir energía eléctrica.
Es necesario destacar también que un panel fotovoltaico es el conjunto de células ubicadas en un soporte y recubrimiento adecuados que le brindan protección frente a agentes atmosféricos.
¿Cuáles son las ventajas de los paneles solares?
Son muchas las ventajas de los paneles solares, las cuales los convierten en una excelente alternativa de energía limpia y renovable.
Energía infinita
Al ser dispositivos que transforman la radiación solar en energía, tienen la posibilidad de producir electricidad renovable e inagotable. Todavía falta mucho tiempo para que el sol se extinga, por lo cual no existe preocupación de que se agote esta fuente de energía.
Totalmente limpia
Al no necesitar de un proceso químico o una combustión para producir electricidad, los paneles solares se convierten en una fuente de energía limpia. Estos no emiten ningún tipo de sustancias que contaminen el ambiente o que afecten al cambio climático.
Solución ecológica
La inclusión de paneles solares acabaría de raíz con el almacenamiento de residuos. Se necesitan muchos años para que los combustibles fósiles desaparezcan y mientras tanto, los vertederos se rebosan, contaminando el medioambiente. Esto, sin hacer mención a los residuos expulsados por la energía nuclear. Esto significaría el fin de los desastres naturales ocasionados por plantas nucleares.
Avance hacia la autosuficiencia
El uso de paneles solares permitiría que zonas menos favorecidas donde no llega el tendido eléctrico, puedan contar con energía eléctrica y disfrutar de sus beneficios.
La energía solar tiene un gran margen de desarrollo. Sin embargo, hasta ahora su porcentaje de uso es muy bajo y quedan muchos avances por hacer. Puedes encontrar más información en este sitio.